Antes de todo, ¿sabes lo que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),verdad? Para no dejar dudas, repasamos en un pis pas.
En un acuerdo global sin precedentes, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Se trata de un plan de acción global para hacer frente a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales de la humanidad. Un plan maestro para lograr un mundo más feliz y saludable, sin dejar nadie atrás. La idea es que gobiernos, empresas y sociedad civil, unan esfuerzos alrededor de los 17 Objetivos definidos hasta 2030. Estos son:

Cada uno de los estados miembros (193 países en la actualidad) debe hacer un seguimiento de los datos que permitan evaluar el avance de las políticas y acciones implementadas a nivel nacional. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es el responsable por recopilar los 232 indicadores que componen las métricas definidas para alcanzar a los ODS. La información está disponible para todos los ciudadanos aquí. Verdad que algunos datos se los nota un poco antiguos, quizás pendientes de actualización en la web, pero de todas formas es muy interesando ver lo que se mide. Como, por ejemplo, en los indicadores del ODS 5 – Igualdad de Género, la proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual, psicológica o económica a manos de su actual pareja o compañero anterior. A nivel global, se puede acceder al Informe SDG Index interactivo para visualizar las métricas.

Entrando en el tema que nos interesa mucho…

La creación de este objetivo 12 representa el reconocimiento oficial e internacional del impacto devastador que el modelo actual de progreso económico y social ha generado en nuestro planeta. Según su definición, establecer patrones responsables de PRODUCCIÓN y CONSUMO es fundamental para nuestra supervivencia y el desarrollo futuro. 

La esencia de este objetivo es crear formas de hacer más y mejores cosas con el mínimo de recursos posibles. O sea, la eficiencia en la producción y el consumo va de manos dadas con la sostenibilidad. 

El esfuerzo y recursos utilizados en la producción de comida y energía que luego son en gran parte desperdiciados, son apenas algunos ejemplos incompatibles con el desarrollo sostenible. 

  • 1/3 de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia – aproximadamente 1.700 millones de toneladas al año.
  • 1/4 de las pérdidas y el desperdicio de alimentos permitirían alimentar a 870 millones de personas – más de las que padecen subalimentación

Los recursos naturales disponibles no son suficientes para atender a demanda por nuevos productos según nuestro estilo de vida actual sin comprometer las próximas generaciones. 

Se calcula que serían necesarios tres planetas para suplirla, si la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050. 

Para promover este cambio hacia un Consumo y Producción Sostenibles (CPS) es necesaria la participación de toda la cadena de suministro (desde el productor hasta el consumidor), gobiernos y agentes de cooperación para el desarrollo, así como la contribución de la comunidad científica y medios de comunicación. Cada uno tiene su papel para el éxito de este objetivo.

¿Cuáles son las acciones necesarias para alcanzar a este objetivo?

Cada uno de los ODS contienen metas específicas que sirven para los Estados miembros puedan definir sus acciones y hacer la medición del resultado teniendo como fecha límite 2030. De manera resumida las metas del ODS 12, son:

1 – Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles. El 10YFP (por sus iniciales en inglés) ha sido establecido en la Conferencia Río+20 y consta de seis programas:

  • Compras públicas sostenibles
  • Información al consumidor para el consumo y producción sostenible
  • Turismo sostenible
  • Estilos de vida y educación sostenibles
  • Edificios y construcción sostenibles 
  • Sistemas alimentarios sostenibles.

Puedes leer más sobre el 10YFP aquí.

2 – Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

3 – Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial 

4 – Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida

5 – Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

6 – Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes

7 – Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

8 – Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza

Forman parte de las métricas también la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica, elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible y racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles.

Y ahora, ¿qué hago yo? Seguramente mientras leías a todas las métricas la idea de que todo eso es muy complicado y difícil te ha pasado por la cabeza. No te voy a mentir. Simple no lo es. Pero todo grande reto es compuesto por pequeños logros. Y para alcanzarlos nada mejor que dar un paso a la vez. 

En LA DEMANDA SOSTENIBLE vamos a profundizar en las alternativas para un consumo más responsable y facilitar tu jornada hacia un estilo de vida más sostenible. En nuestro Instagram y aquí en el blog encontrarás consejos prácticos para acelerar este proceso de cambio en tu vida y tu negocio.

Pero si estás de paso y acabas de despertar para la necesidad de ayudar alcanzar el ODS 12, te dejamos las tres primeras dos cosas que puedes hacer a partir de hoy mismo:

Como CONSUMIDOR:

1. Reduce los desechos.

Eso incluye desde evitar tirar alimentos planificando la compra, llevarse siempre una bolsa reutilizable y una botella de agua para no comprar plásticos de un solo uso en la calle. Y claro, ¡recicla todas las veces!

2.  Piensa antes de comprar;

Sal del modo automático y reflexiona a la hora de hacer cada compra. ¿Hay una opción más sostenible? ¿Encuentro lo que quiero en una tienda local y de comercio justo? 

3. No te omitas: 

Alza voz para que las marcas te ofrezcan mejores productos y servicios, que sean más responsables con el desarrollo sostenible. Tú tienes poder para cambiar las cosas.

Como EMPRESA:

1. Opta por embalajes 100% reciclables y reciclados.

Existen miles de proveedores que ofrecen envases y embalajes hechos a partir de materiales reciclables. Ofrece a tus clientes la posibilidad de después de utilizar tu producto, puedan enviar los envases para un reciclaje correcto y seguro. Ten en cuenta que la mezcla de materiales dificulta y muchas veces imposibilita este proceso (como puede los bricks – con capas de cartón, aluminio y polietileno). Evalúa trabajar con embalajes retornables. Si eres una empresa de servicio, como restauración, prefiere siempre vajilla lavable.

2. Trabaja con proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

Todo es más fácil cuando no se está solo. Elije insumos producidos en la cercanía, producidos con mano de obra con situación laboral regular y exige el cumplimiento de normas y buenas prácticas de sostenibilidad. Contracta a personas que tengan consciencia medioambiental y te ayuden a tomar las mejores decisiones. 

3. Estable metas de Desarrollo Sostenible para tu negocio.

Tal como los Estados miembros, identifica los indicadores que miden el impacto de tu empresa en términos de sostenibilidad. A partir de ellos, será más fácil crear un plan de acción hacia un modelo de producción más sostenible. Estudia sobre la economía circular y aprende de otras empresas que están en mismo proceso.

Cada día nos queda menos para 2030. En cada uno de ellos tenemos la oportunidad de actuar y surgen nuevas ideas que nos ayudan a alcanzar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

El ODS 12 es uno de los ODS más transversales de la Agenda y también uno de los más importantes para los países más desarrollados ya que persigue una transición de los modelos económicos, productivos y de consumo hacia la sostenibilidad. 

Compartamos las buenas prácticas y trabajemos juntos, gobiernos, empresas y consumidores de todo el mundo en favor de un modelo de consumo y producción más sostenible. Los beneficios de este esfuerzo serán repartidos entre todos. 

Conoce más sobre los ODS en este vídeo:

Fuentes:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrolloDelMilenio.aspx
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20171019/432184964164/objetivos-desarrollo-sostenible-agenda-2030.html
https://menosdesperdicio.es/definiciones-cifras/cifras